Sabino Arana, el racista fundador del PNV:
ASÍ HABLABA SABINO ARANA
- "El bizkaino es de andar apuesto
y varonil; el español o no sabe andar, o si es apuesto, es tipo femenino".
Bizkaitarra, nº 29.
- "Es preciso aislarnos de los
maketos. De otro modo, aquí en esta tierra que pisamos, no es posible trabajar
por la gloria de Dios". Bizkaitarra, nº 19.
- "Nosotros, los vascos, evitemos
el mortal contagio, mantengamos firme la fe de nuestros antepasados y la seria
religiosidad que nos distingue, y purifiquemos nuestras costumbres, antes tan
sanas y ejemplares, hoy tan infestadas y a punto de corromperse por la
influencia de los venidos de fuera". La Patria, nº 39.
- "Conste que desde luego que de
ese roce del maketo con el bizkaino solo brotan en este país irreligiosidad e
inmoralidad. Eso lo demuestran los hechos y se explica perfectamente".
Bizkaitarra, nº 6 bis.
- "Ya hemos indicado, por otra
parte, que el favorecer la irrupción de los maketos es fomentar la inmoralidad
en nuestro país; porque si es cierto que las costumbres de nuestro Pueblo han
degenerado notablemente en esta época, débese sin duda alguna a la espantosa
invasión de los maketos, que traen consigo la blasfemia y la inmoralidad".
Bizkaitarra, nº 10.
- "Nosotros odiamos a España con
nuestra alma, mientras tenga oprimida a nuestra Patria con las cadenas de la
esclavitud. No hay odio que sea proporcionado a la enorme injusticia que con
nosotros ha consumado el hijo del romano. No hay odio con que puedan pagarse
los innumerables que nos causan los largos años de dominación".
Bizkaitarra, nº 16.
- "Nosotros a ningún maketo, a
ningún españolista odiamos tanto como al español o españolista que, conociendo
de alguna manera la historia de Bizkaya, se la da falseada, adulterada y
españolizada al pueblo bizkaino, para servirse de él en provecho de algún
partido español". Bizkaitarra, nº 22
- "Ese camino del odio al maketismo
es mucho más directo y seguro que el que llevan los que se dicen amantes de los
Fueros, pero no sienten rencor hacia el invasor". Bizkaitarra, nº 4.
- "¡Cuándo llegarán todos los
bizkainos a mirar como enemigos suyos a todos los que les hermanan con los que
son extranjeros y enemigos naturales suyos!". Bizkaitarra, nº 22.
- "Les aterra oír que a los maketos
se les debe despachar de los pueblos a pedradas. ¡Ah la gente amiga de la
paz..! Es la más digna del odio de los patriotas". Bizkaitarra, nº 21 .
- "Cuando el pueblo español se alzó
en armas contra el agareno invasor y regó su suelo con sangre musulmana para
expulsarlo, obró con caridad. Pues el nacionalismo bizkaino se funda en la
misma caridad." Bizkaitarra, nº 28.
- "Gran número de ellos parece
testimonio irrecusable de la teoría de Darwin, pues más que hombres semejan
simios poco menos bestias que el gorila: no busquéis en sus rostros la
expresión de la inteligencia humana ni de virtud alguna; su mirada sólo revela
idiotismo y brutalidad". Bizkaitarra, nº 27.
- "Antiliberal y antiespañol es lo
que todo bizkaino debe ser". Bizkaitarra, nº 1.
- "En pueblos tan degenerados como
el maketo y maketizado, resulta el sufragio universal un verdadero crimen, un
suicidio". Bizakaitarra, nº 27.
- "El roce de nuestro pueblo con el
español causa inmediata y necesariamente en nuestra raza ignorancia y extravío
de inteligencia, debilidad y corrupción de corazón, apartamiento total, en una
palabra, del fin de toda humana sociedad. Y muerto y descompuesto así el
carácter moral de nuestro pueblo, ¿qué le importa ya de sus caracteres físicos
y políticos?". Baserritarra, nº 11.
- "La fisionomía del bizkaino es
inteligente y noble; la del español inexpresiva y adusta. El bizkaino es
nervudo y ágil; el español es flojo y torpe. El bizkaino es inteligente y hábil
para toda clase de trabajos; el español, es corto de inteligencia y carece de
maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de
obras, y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos
juntos". Bizkaitarra, nº 29.
- "El bizkaino es laborioso (ved
labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad
sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación)". Bizkaitarra, nº 29.
- "El bizkaino degenera en carácter
si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión
extranjera que lo civilice". Bizkaitarra, nº 29.
- "Oídle hablar a un bizkaino, y
escuchareis la más eufórica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español,
y si sólo le oís rebuznar, podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere
voces indecentes ni blasfemias".
Bizkaitarra, nº 29.
- "Entre él cúmulo de terribles desgracias
que afligen a nuestra amada Patria, ninguna tan terrible y aflictiva, juzgada
en sí misma cada una de ellas, como el roce de sus hijos como el roce con los
hijos de la nación española". Baserritarra, nº 11.
- "El bizkaino es emprendedor (leed
la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas
partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para
nada vale (examinad el estado de las colonias)". Bizkaitarra, nº 29.
- "Muchos son los euskerianos que
no saben euzkera. Malo es esto. Son varios los que lo saben. Esto es peor. Gran
daño hacen a la patria cien maketos que no saben euzkera. Mayor es el que le
hace un solo maketo que lo sepa. Para el corazón de la Patria, cada vasco que
no sabe euzkera es una espina; dos espinas cada vasco que lo sabe y no es
patriota; tres espinas cada español que habla euzkera". Baserritarra, nº
8.
- "El bizkaino no vale para servir,
ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más
que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si
vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes)".
Bizkaitarra, nº 29.
- "Etnográficamente hay diferencia
entre ser español y ser euskeriano, la raza euskeriana es sustancialmente
distinta a la raza española". Bizkaitarra, nº 11.
- "Si fuese moralmente posible una
Bizcaya foral y euzkeldún, pero con raza maketa, su realización seria la cosa
más odiosa del mundo, la más rastrera aberración de un pueblo".
Bizkaitarra, nº 4
- "¡Ya lo sabéis, Euzkeldunes, para
amar el Euzkera tenéis que odiar a España!". Bizkaitarra, nº 31.
- "Si hubieran estudiado una miaja
de Geografía política y hubiesen tenido una pizca de sentido común, sabrían que
al norte de Marruecos hay un pueblo cuyos bailes peculiares son indecentes
hasta la fetidez, y que al norte de este segundo pueblo hay otro cuyas danzas
son honestas y decorosas hasta la perfección; y entonces les chocaría que el
alcalde de un pueblo euskeriano prohibiese bailar al uso maketo, como es
hacerlo abrazado a la pareja, para restaurar en su lugar el baile nacional de
Euskeria". Baserritarra, nº 11.
- "Morir por la patria, como por la
patria se entienda no un pedazo de este planeta que llamamos Tierra, ni un
grupo físico de estos habitantes suyos que llamamos hombres considerado sólo en
orden a su bienestar material, sino la sociedad, pueblo, nación, o gran familia
a que por naturaleza pertenezca uno, constituida y organizada en orden al santo
fin de toda sociedad de hombres: no es morir por causa mundana, sino morir por
Dios, fin último de todas las cosas". Baserritarra, nº 4.
- "Con esa invasión maketa,...la
impiedad, todo genero de inmoralidad, la blasfemia, el crimen, el libre pensamiento,
la incredulidad, el socialismo, el anarquismo..todo es obra suya".
Bizkaitarra, nº 19.
- "Que el obrero catalán se lance
en brazos del socialismo o del anarquismo, no puede sorprendernos. Pero que los
jóvenes vascos busquen en las promesas de gente invasora...". La Patria,
nº 18.
- "Lo que es realmente extraño es
que haya un solo obrero euskeriano entre los socialistas.. ¿Por qué los obreros
euskerianos no se asocian entre sí separándose completamente de los maketos y
excluyéndolos en absoluto?". Baserritarra, nº 5.
- "Cien vidas que tuviera, cien
padres, cien madres, cien hermanos, cien esposas y cien hijos, ahora mismo los
daría todos, si de ello se siguiera la salvación de mi patria".
Bizkaitarra, nº 101.
- "Dichosos aquellos antepasados
nuestros que perdieron su vida por mantener incólume la independencia de
Bizkaya". Bizkaitarra, nº 15.
- "Ningún bizkaino digno de este
nombre podría ya vivir en su patria, si no tuviese la esperanza de vengarla algún
día".
- "El aseo del bizkaino es
proverbial; el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al
año”. Bizkaitarra, nº 29.
- "En Cataluña todo elemento
procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que
hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen catalán;
aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos
versos euzkericos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un
liencero pasiego o a un gitano".
- "Tanto están obligados los
bizkainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles.
No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran
medio de preservarnos del contacto con los españoles y evitar así el
cruzamiento de las dos razas".
- "Si nos dieran a elegir entre una
Bizkaya poblada de maketos que sólo hablasen Euzkera y una Bizkaya poblada de
bizkainos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin dubitar esta
segunda, porque es preferible la sustancia bizkaina con accidentes exóticos que
pudieran eliminarse y sustituirse por los naturales, a una sustancia exótica
con propiedades bizkainas que nunca podrán cambiarla".
- "¿Qué es, pues, lo que respecto
de la pureza de la raza se contiene en el programa nacionalista? Puede reducirse
en los puntos siguientes: 1) Los extranjeros podrán establecerse en Bizkaya
bajo la tutela de sus respectivos cónsules; pero no podrán naturalizarse en la
misma. Respecto de los españoles, las Juntas Generales acordarán si habrían de
ser expulsados, no autorizándoseles en los primeros años de independencia la
entrada en territorio bizkaino, a fin de borrar más fácilmente toda huella que
en el carácter, en las costumbres y en el idioma hubiera dejado su dominación.
2) La ciudadanía bizkaina pertenecerá por derecho natural y tradicional a las
familias originarias de Bizkaya, y en general a las de raza euskeriana, por
efecto de la confederación; y, por cesión del poder (Juntas Generales)
constituido por aquéllas y éstas, y con las restricciones jurídicas y
territoriales que señalara, a las familias mestizas euskeriano-extranjeras".
- "La familia bizkaina atiende más
a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a
España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla,
pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa
interior es "peor menealla".
- "El bizkaino que vive en las
montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso
(asistid a una misa por aldea apartada y quedareis edificados); el español que
habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de los
primero en cualquier región española; de los segundo entre los bandidos
andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao
donde todos los españoles, que no son pocos son librepensadores) ".
- "El bizkaino es amante de su
familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro
en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias
genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter
emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver
a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases
elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula
porque no la tienen".
- "El noventa y cinco por ciento de
los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro
de los cinco restantes son autores bizcainos españolizados".
- "Si a esa nación latina la
viésemos despedazada por una conflagración intestina o una guerra internacional,
nosotros lo celebraríamos con fruición y verdadero júbilo, así como pesaría
sobre nosotros como la mayor de las desdichas, como agobia y aflige al ánimo
del náufrago el no divisar en el horizonte ni costa ni embarcación, el que
España prosperara y se engrandeciera".
- "El bizkaino es caritativo aun
para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías
del interior y mendigan de caserio en caserio); el español es avaro aun para
sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciudades españolas
en la consabidas catástrofe)".
- "El bizkaino es digno, a veces
con exceso, y si cae en la indigencia, capaz de dejarse morir de hambre antes de
pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el
español es vago hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a
cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de
mendigos de profesión que hay en España y sumidlos con los que anualmente nos
envía a Euskeria)".
- "Interrogad al bizkaino qué es lo
que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día
festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un
día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al
ardiente sol de Marruecos y España".
- "Ved un baile bizkaino presidido
por las autoridades eclesiásticas y civil y sentiréis regocijarse el ánimo al
son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en
admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un
baile español y si no os acusa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de
los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos
luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y
tristeza".
- "En romerías de bizkainos rara
vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media
docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no
veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de
que aquel día el sol ha salido por el Oeste".
La mujer para Sabino Arana
"Esos defectos de esta infeliz
mitad del género humano son ingénitos en ella e inseparables de su sexo: si la
mujer, con lo vana que es, amara, el mundo sería una orgía continua y de sus
locuras estaría saturada la vida social; y si es vana e inferior al hombre, es
decir, si no tiene tanto seso y corazón como éste, es porque, de suceder lo
contrario, la lucha entre el hombre y la mujer sería terrible desde el hogar
doméstico hasta las esferas más elevadas del gobierno de los pueblos. La mujer,
pues, es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las
debilidades de la naturaleza humana [...]. Pero por eso de ser precisamente
inferior al hombre en cabeza y corazón, por eso el hombre debe amarla: ¿qué
sería de la mujer si el hombre no la amara? Bestia de carga, e instrumento de
su bestial pasión; nada más. La mujer necesita de la protección del hombre, de
su tutela; como el hombre necesita de su compañía" (Sabino Arana, carta a
un amigo de 13 de noviembre de 1897, publicada en la edición de De fuera
vendrá..., 1982, pág. 145).
No hay comentarios:
Publicar un comentario